CONÍFERAS
Las coníferas son plantas gimnospermas, es decir, tienen el
óvulo desnudo (no protegen el interior de un ovario); por lo tanto, no tienen
frutos, ya que los frutos se forman a partir de las paredes de un ovario, pero
producen semillas en conos femeninos (piñas), formadas por escamas dispuestas
alrededor de un eje. Los conos femeninos contienen sobre las escamas exteriores
una o varias escamas portadoras de óvulos. Estos, tras la fecundación se
transforman en semillas.
Existen aproximadamente unas 575 especies de coníferas,
estas aparecieron sobre la tierra hace unos 300 millones de años en el periodo
Carbonífero y se fueron formando a lo largo del Mesozoico, que es la era que
comprende entre hace unos 250 y 65 millones de años. Se cree que a principio de
la Era Terciaria, es decir hace unos 65 millones de años, ya existían las
especies actuales.
Las coníferas son plantas leñosas., la mayoría presentan
la forma de árboles,
aunque existen bastantes arbustos.
Los bosques de coníferas son uno de los proveedores más
importantes de madera y celulosa, estos reciben el nombre de taiga o bosque boreal, y se forma en latitudes donde la estación de
crecimiento es demasiado corta y fría para muchos árboles, en conjunto, los
árboles caducifolios se dan mejor en las zonas pantanosas. La energía producida
por dichas plantas es de cinco a seis veces más grande que la de la tundra.
El suelo del bosque de coníferas es ácido y pobre, porque
las agujas de estos árboles se descomponen despacio y desprenden ácidos húmicos
que son introducidos en el suelo por la lluvia y lixivian los nutrientes
minerales vitales. Debido a la lenta liberación de nutrientes en el suelo, las
hojas de coníferas son persistentes, las cuales son pequeñas, con forma de
aguja y fuertemente enceradas para resistir la desecación invernal al mismo
tiempo que permite la fotosíntesis en cualquier día que sea lo suficientemente cálido,
debido a esto las coníferas no suponen una gran fuente alimentaria para la
fauna, ya que sus agujas son de difícil digestión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario